top of page
retratocristal rosario .jpg
Inicio: Bienvenidos

COSTUMBRES MEXICANAS (1964)

No sería capaz de formularlo aún. En primer lugar son observaciones casuales y luego me detiene la consideración de que se trata de un...

Recordatorio (poema)

Obedecí, señores, las consignas. Hice la reverencia de la entrada, bailé los bailes de la adolescente y me senté a aguardar el arribo del...

En el filo del gozo (poema)

I Entre la muerte y yo he erigido tu cuerpo: que estrelle en ti sus olas funestas sin tocarme y resbale en espuma deshecha y humillada....

ANTIGÜEDAD DE LO NUEVO (1965)

Nada explica mejor el hecho de que cedamos al asombro, a la sorpresa y aun al escándalo con tanta facilidad, como el imperfecto uso que...

Post-scriptum (poema)

Mi antagonista (que soy siempre yo) me dice: Muy sencillo. Has resuelto tu problema como Spinoza, «more geometricum»: un lugar, una forma...

Acción de gracias (poema)

Antes de irme —igual en cortesía al huésped que se marcha— quisiera agradecer a quien se debe tantas hermosas cosas que he tenido. Muchas...

¿Y EL ESPÍRITU, QUÉ? LA LETRA QUE MATA (1970)

Ahora que tanto se habla y que tanto nos preocupamos por los problemas de la educación y las reformas inaplazables sería bueno tener en...

Toma de conciencia (poema)

A medianoche el centinela alerta grita ¿quién vive? y alguien —yo, sí, yo, no ese mudo de enfrente— debía responder por sí, por otros....

EL PEREGRINO EN SU PATRIA (1965)

Después de las vacaciones el tema obligado es el comentario de las aventuras y desventuras de quienes partieron en busca de descanso,...

Recital (poema)

El poeta se arregla la corbata y sube al escenario. Carraspea un poco. Tiembla. Es natural. Pero se sobrepone porque Apolo le ha...

ÉTICA Y PATRIOTISMO: LA OFENSA AL ESCRITOR DONOSO (1965)

Hay que decir (para quienes no lo saben, aunque no sean muchos) que José Donoso es uno de los escritores chilenos más representativos e...

Recordatorio (poema)

Obedecí, señores, las consignas. Hice la reverencia de la entrada, bailé los bailes de la adolescente y me senté a aguardar el arribo del...

Metamorfosis de la hechicera (poema)

A Remedios Varo Nacer, salir de madre como el río que se despeña, arrastra materias extrañas, precipita su caudal hasta el fin, sin ver...

PAVORREAL, QUE ERES CORREO: CADA QUIEN SU NOMBRE (1970)

Señoras y señores: ustedes, con sus propios ojos, han sido testigos de que por mí no quedan las cosas. De que, semana a semana, he venido...

UNIVERSIDAD: UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO (1969)

El número de la Gaceta Universitaria, editada con fecha 1º de febrero, dedica alguna de sus páginas a informar al público acerca de “las...

EL PESIMISMO LATINOAMERICANO (1970)

Gabriel García Márquez ha dicho que la novela en Colombia es un inventario de muertos. La frase, exacta, puede alcanzar validez en dos...

El retorno

Piso la tierra de Anáhuac que es la tierra de mis muertos. Pues bien: como su nombre lo indica—y otros signos— están muertos. No...

EL GRITO DEL SUICIDA: LA RESPUESTA HUMANA (1969)

El suicidio es una acción extrema que no puede ser juzgada, calificada, defendida ni execrada sino quienes lo presentan. En una sociedad...

Inicio: Blog2

Subscribe Form

Thanks for submitting!

bottom of page