top of page
retratocristal rosario .jpg
Inicio: Bienvenidos

Bar-Mitzba: ceremonia de iniciación (1973)

Tel Aviv—Estos últimos tiempos han sido de perplejidad. ¿Qué contarle? ¿Mi cena con la baronesa de Rothschild —rama francesa— o mi...

El pasado y la ira

Entrevista para Samuel Gordon En algún lunes de agosto de 1971 asistí a una conferencia dictada por la embajadora de México en Israel en...

LA DULCE VIDA: AMARGO DESPERTAR (1969)

Ya desde que estudié en la Facultad de Filosofía, los maestros me pusieron sobre aviso: el relativismo es intolerable para la dignidad...

¿PANACEA EDUCATIVA?EL MÉTODO AUDIOVISUAL (1970)

Yo suelo estar enterada del calendario de exámenes semestrales de las escuelas preparatorias porque, de pronto, comienzo a recibir una...

TODAS LAS EDADES, TODOS LOS CLIMAS (1967)

El rapto de un niño francés y su posterior asesinato, consumado por un joven de quince años, es una de las noticias que han conmovido y...

¿QUÉ PASA CON LOS ESCRITORES MEXICANOS? (1963)

Elena Beristáin fue una de las más brillantes alumnas de Letras de nuestra generación en la Facultad de Filosofía; autora de poemas de...

LA UNIVERSIDAD DE AYER Y HOY (1963)

El año pasado las autoridades universitarias —y concretamente el secretario general auxiliar, licenciado Diego G. López Rosado— tuvieron...

COSTUMBRES MEXICANAS (1964)

No sería capaz de formularlo aún. En primer lugar son observaciones casuales y luego me detiene la consideración de que se trata de un...

Recordatorio (poema)

Obedecí, señores, las consignas. Hice la reverencia de la entrada, bailé los bailes de la adolescente y me senté a aguardar el arribo del...

En el filo del gozo (poema)

I Entre la muerte y yo he erigido tu cuerpo: que estrelle en ti sus olas funestas sin tocarme y resbale en espuma deshecha y humillada....

ANTIGÜEDAD DE LO NUEVO (1965)

Nada explica mejor el hecho de que cedamos al asombro, a la sorpresa y aun al escándalo con tanta facilidad, como el imperfecto uso que...

Post-scriptum (poema)

Mi antagonista (que soy siempre yo) me dice: Muy sencillo. Has resuelto tu problema como Spinoza, «more geometricum»: un lugar, una forma...

Acción de gracias (poema)

Antes de irme —igual en cortesía al huésped que se marcha— quisiera agradecer a quien se debe tantas hermosas cosas que he tenido. Muchas...

¿Y EL ESPÍRITU, QUÉ? LA LETRA QUE MATA (1970)

Ahora que tanto se habla y que tanto nos preocupamos por los problemas de la educación y las reformas inaplazables sería bueno tener en...

Toma de conciencia (poema)

A medianoche el centinela alerta grita ¿quién vive? y alguien —yo, sí, yo, no ese mudo de enfrente— debía responder por sí, por otros....

EL PEREGRINO EN SU PATRIA (1965)

Después de las vacaciones el tema obligado es el comentario de las aventuras y desventuras de quienes partieron en busca de descanso,...

Inicio: Blog2

Subscribe Form

Thanks for submitting!

bottom of page